jueves, 31 de mayo de 2012

Cuestión preocupante: ¿Por qué ya no se descubren nuevas medicinas?

En un reciente reportaje publicado por la BBC, se comenta una situación preocupante con relación al descubrimiento de nuevos medicamentos. Relata la fuente que hasta hace diez años, la industria farmacéutica ha venido desarrollando innumerables medicamentos para reducir la presión arterial, controlar la glucosa y el colesterol en la sangre y evitar infecciones. Hoy, muy pocas medicinas parecen salir al mercado.

Ello es consecuencia de los elevados costos que involucra colocar un medicamento terminado en los anaqueles de una Farmacia. De hecho, se maneja que producir y llevar a la clínica un nuevo medicamento, puede  costar US$1.000 millones, ya que la molécula potencialmente activa debe pasar por numerosos ensayos hasta la disposición final para llevarlo a la forma farmacéutica más conveniente. Como puede imaginarse, este es un proceso muy complejo que puede tardar más de 15 años. Adicionalmente la industria farmacéutica está enfrentando múltiples crisis, presupuestos cada vez más reducidos y enormes desafíos científicos.

¿Es éste el fin de los nuevos hallazgos farmacéuticos?

Margaret Chan, directora de la Organización Mundial de la Salud, advirtió recientemente que el mundo se está dirigiendo a una "era postantibióticos" y que llegará el momento en que muchas de las infecciones más comunes ya no podrán curarse.

Esto debido a la creciente resistencia a los antibióticos actualmente disponibles.

Y a medida que la población envejece, los científicos se esfuerzan por encontrar formas -y fármacos- para combatir la creciente epidemia de enfermedades neurológicas como Alzheimer y Parkinson.

Al parecer, el viejo modelo de desarrollo de fármacos ya no está funcionando.

Este método, en el que la industria comprometía cantidades enormes de dinero para tratar de encontrar una medicina que pudiera tratar a proporciones enormes de la población -y generar "montañas" de efectivo para cubrir otras pérdidas- ya no puede sostener a la industria. 

miércoles, 30 de mayo de 2012

Lo dicho, siguen los fraudes con los medicamentos: FDA alerta por venta de fármaco falso para déficit de atención

Algunos sitios en Internet están ofreciendo versiones falsas de Adderall (Adderall o Ritalin son medicamentos que sirven al mismo propósito), un tratamiento para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) cuyo suministro está escaseando actualmente en Estados Unidos, advirtieron los reguladores sanitarios del país.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por su sigla en inglés) dijo que supo de por lo menos dos casos en los cuales personas recibieron versiones falsas de dosis de 30 miligramos del medicamento con los ingredientes activos equivocados, unos que tratan el dolor agudo y no los problemas de atención.
La píldora falsa es ineficaz y podría ser dañina, señaló la FDA. El estimulante popular, fabricado por Teva Pharmaceutical Industries y otras compañías, ha estado escaseando durante el último año, lo que se vuelve una tentación para los sitios de Internet y distribuidores fraudulentos, indicó la agencia.
"Los consumidores deberían ser extra cautelosos cuando compran sus medicinas en fuentes online", manifestó la FDA en un comunicado.
Teva informó a la FDA sobre las píldoras falsificadas luego de conocer el problema de dos personas que compraron el medicamento por internet. La FDA dijo que desconoce cuántas personas en total habrían recibido la medicina falsa, o qué sitios en internet están involucrados.
Cuando se le pidieron comentarios, Teva notificó que supo del problema de falsificación de Adderall por un consumidor que notó errores de ortografía en el empaquetado.
Adderall es fabricado con una sustancia controlada, lo que implica que es adictiva y puede generar abuso.
La DEA regula cuánto ingrediente activo puede distribuirse a los fabricantes por año, con el fin de prevenir la desviación de la droga para usos inadecuados, como los estudiantes que quieren aumentar su atención para mejorar los resultados de sus exámenes.
Pero los laboratorios se quejan de que la cantidad autorizada anualmente no es suficiente para cumplir con la demanda del medicamento.
En el 2010, se hicieron más de 18 millones recetas de Adderall, un 13,4 por ciento más que en el 2009, según IMS Health.
El TDAH es uno de los trastornos infantiles más comunes, con un promedio del 9 por ciento de los chicos de 5 a 17 años diagnosticados anualmente, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por su sigla en inglés).
La FDA dijo que la escasez de Adderall se debe a problemas para obtener los ingredientes activos que conforman el medicamento.
Normalmente, el fármaco tiene cuatro ingredientes activos, pero las pruebas de la FDA hallaron que las versiones falsas tienen sólo dos ingredientes, generalmente usados para tratar el dolor.
Imagen cortesia de la FDA
Las tabletas del producto falsificado son redondas, de color blanco y no tienen ningún tipo de marcas, tales como letras o números. La versión original de Teva es de color naranja o  durazno, y tiene tallado "dp" de un lado y "30" del otro. El Adderall falso también viene en envases en lámina (Blister de pastillas), en lugar de los frascos que usa Teva. 

Si usted cree que ha recibido una versión falsificada de las tabletas de Teva Adderall 30mg, no las tome y no las dé a su niño. Consulte con su médico sobre ello para que cambie su tratamiento con otro medicamento. Si usted ha tomado la falsificación Adderalls y cree estar experimentando cualquier efecto nocivo de la medicación, debe divulgar esto a su doctor.

Fuente: FDA

martes, 29 de mayo de 2012

El 25% de los medicamentos deberá incluir una alerta sobre lo inconveniente de consumirlos al conducir vehículos

Un 25 por ciento de los medicamentos autorizados en España tendrá que incluir una alerta de su interacción con la conducción, así como informar en el prospecto de las posibles reacciones que pueden afectar las facultades del conductor, según ha informado este jueves la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Fuentes del Ministerio han confirmado a Europa Press que su incorporación en los envases debe ser efectiva desde este mismo momento sin necesidad de esperar a su autorización como variación. "La evaluación ha terminado ahora y la necesidad de incorporarlo tiene carácter efectivo desde ya", por lo tanto, afirman, "en las nuevas impresiones que hagan del etiquetado lo tienen que ir poniendo".

Del mismo modo, informan que ambos envases convivirán en las farmacias ya que no se ha establecido por parte de la AEMPS la retirada del mercado de los envases que no tengan el pictograma. De modo que esperan que la "sustitución" de los envases que haya en las farmacias sea "gradual".

La AEMPS ha completado la revisión de todos los principios activos y sus combinaciones incluidos en los medicamentos autorizados, de cara a la inclusión en los envases del pictograma que alerta sobre la posible interacción con la conducción. En total, se han revisado 1.940 principios activos, de los que se ha acordado que 382 lleven el distintivo.

Todos los principios activos forman parte de diversas presentaciones de los más de 15.000 medicamentos autorizados en España, ya sea de forma única o en combinaciones.

Así, al menos, uno de cada cuatro fármacos deberá lleva un pictograma que informa de su interacción en la conducción que consiste en un triángulo equilátero rojo con el vértice hacia arriba y un coche negro en el interior sobre fondo blanco, muy similar a una señal de tráfico, con la leyenda 'Conducción: ver prospecto'.

Entre las reacciones adversas que producen los principios activos en los que se ha acordado incluir el distintivo se encuentran los mareos, la somnolencia o las alteraciones en la visión.

La exhaustiva revisión que acaba de terminar la AEMPS comenzó en 2008, a través de un grupo de trabajo formado por técnicos y expertos de la Agencia, del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la Dirección General de Tráfico, del Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de Valladolid, de los Consejos Generales de Colegios de Médicos y Farmacéuticos, de Farmaindustria y de la Organización de Consumidores y Usuarios.

Inicialmente, según recoge la web de la AEMPS, se pretendía que su incorporación se realizara antes de 2011 atendiendo al Real Decreto 1345/2007. Sin embargo, fue en diciembre de 2011, y tras haber mantenido reuniones mensuales, cuando este grupo de trabajo dio por concluida la revisión de todos los principios activos contenidos en los medicamentos autorizados en ese momento.

Cabe destacar que, en algunos casos, se han elaborado propuestas concretas de texto a incluir en ficha técnica y prospecto de los medicamentos correspondientes. Estos textos propuestos tienen carácter de recomendación y se pueden consultar en los listados disponibles en la página web de la AEMPS.

Algunos de los fármacos revisados podrían también tener que incluir nueva información en los apartados de 'Conducción y uso de máquinas' en los textos de ficha técnica y prospecto, en estos casos la agencia los incluirá en el caso de existir variaciones en trámite. De no existir variaciones en trámite la información se deberá incluir en la siguiente variación presentada en la AEMPS.

En la evaluación, se han revisado los medicamentos que contienen un solo principio activo, correspondientes a todos los grupos terapéuticos y, en algunos casos, se han revisado medicamentos con más de un principio activo.

En el análisis de cada principio activo se ha tenido en cuenta la existencia de estudios específicos sobre la conducción y la frecuencia de reacciones adversas asociadas que puedan afectar a la capacidad para conducir.

Como norma general, cuando cualquiera de estas reacciones se presentan con una frecuencia superior al 10 por ciento, se considera necesario el pictograma. En casos en los que estas reacciones se dan en entre un 1 y un 10 por ciento de los casos, se han tenido en cuenta otras consideraciones, como la revisión de la literatura científica.

En algunos casos, la relevancia de las reacciones, con independencia de su frecuencia, se ha considerado también motivo suficiente para la inclusión del pictograma.

Fuente: pmfarma.com

Lanzarán en el Reino Unido, la primera píldora “inteligente”

Las farmacias de Reino Unido lanzarán a la venta las píldoras “inteligentes” que contienen diminutos microchips que registran el uso de medicinas por parte de los pacientes que las consumen.

Según los especialistas, esta nueva generación de medicinas llegará a los usuarios en septiembre próximo. Las pastillas se llaman Helius y podrán informar al médico si los enfermos crónicos cumplen con la ingestión adecuada de los fármacos.

Andrew Thompson, director de Proteus Biomedical, la firma que desarrolló este nuevo tipo de tratamientos, señaló que lo más importante de este invento “es que permiten registrar el uso físico real de los medicamentos. El sistema fue probado con cientos de pacientes en varias áreas terapéuticas, en pacientes con tuberculosis, con problemas de salud mental, con trastornos cardiacos, con hipertensión y con diabetes”.

Las tabletas inteligentes tienen sensores que son tragados junto con las píldoras, los cuales son incorporados al medicamento durante su elaboración y son más pequeños que un grano de arena, y al estar compuestos por metales que están presentes en casi todos los alimentos son activados por los ácidos estomacales.

La energía necesaria para que los sensores funcionen se produce por la combinación de los ácidos con una pequeña cantidad de cobre y otra de magnesio. Esta combinación da lugar a cierto voltaje, que permite al dispositivo generar señales cuya sintonía se corresponde con el tipo de medicamento ingerido.

Las señales emitidas son decodificadas por un parche que se pega a la piel del paciente, el cual está diseñado para ser usado durante siete días, incluye una batería flexible y un chip que registra la información para enviarla vía Bluetooth, lo que permite transmitir los datos registrados al teléfono móvil de la persona a cargo del enfermo, ya sean sus familiares o su médico.

Con la información recibida, se puede saber qué medicinas ha tomado el paciente y cuándo. Por otro lado, el sistema permite controlar ciertos factores orgánicos, como el ritmo cardiaco, la respiración y la temperatura del enfermo, y mostrar así cómo responde el paciente a la medicación.

Según los creadores del microchip, el sistema puede controlar el tiempo de la toma del medicamento, la dosis y además informar sobre el ritmo de los latidos del corazón y la temperatura corporal del paciente. También fija la cantidad de sueño y el nivel de actividad física que debe seguir.

Lloydspharmacy, la empresa farmacéutica que será la encargada de la venta del dispositivo, estima que su costó será de 77 dólares mensuales.

Desde 2010, investigadores de la Universidad de Florida diseñaron una píldora con una antena y un microchip pequeño, que tenía la finalidad de enviar señales a un teléfono móvil y ordenador, cuando fuera ingerido y llegara al estómago; sin embargo, este producto nunca salió a la venta.

De 2 mil consumidores encuestados por la firma PricewaterhouseCoopers en 2010, 40% dijo que estarían dispuestos a comprar un dispositivo y pagar una cuota mensual para que envíe automáticamente sus datos a sus médicos.

Mientras que la firma de investigación Nerac estima que, en 2020, “por lo menos 160 millones de estadunidenses serán monitoreados y tratados de forma remota por padecer una enfermedad crónica”.

Fuente: pmfarma.com

Aumenta el número de bebés que nacen adictos a los analgésicos

El número de bebés nacidos con un síndrome de abstinencia a las drogas llamado síndrome de abstinencia neonatal se triplicó entre 2000 y 2009, saltando a más de 13,000, según un estudio que aparece en la edición del 30 de abril de la revista Journal of the American Medical Association.

Al mismo tiempo, el uso de analgésicos recetados como oxicodona (OxyContin) de las madres se quintuplicó, anotaron los investigadores.

"Esto se está convirtiendo en un gran problema que afecta a los recién nacidos a una tasa alarmante y creciente", señaló el autor del estudio, el Dr. Stephen W. Patrick, miembro de la división de medicina neonatal y perinatal de la Universidad de Michigan en Ann Arbor.

Los bebés que sufren de síndrome de abstinencia neonatal tienden a ser irritables, a tener un tono muscular más elevado (hipertonía), temblores, intolerancia a ser alimentados, convulsiones y dificultades para respirar. También son más propensos que otros a nacer con peso bajo. Aunque otras drogas pueden llevar al síndrome de abstinencia neonatal, los analgésicos recetados son la causa usual, señaló el estudio.

El síndrome fue más común entre los bebés nacidos en áreas pobres y cubiertos por Medicaid, apuntaron los investigadores.

Para el estudio, los investigadores observaron datos nacionales de las altas hospitalarias de los años 2000, 2003, 2006 y 2009.

En 2009, hallaron que 13,539 recién nacidos nacieron con síndrome de abstinencia neonatal. La tasa se triplicó, de 1.20 por mil nacimientos en el hospital en 2000 a 3.39 por mil nacimientos en el hospital.

Alrededor del 16 por ciento de las adolescentes embarazadas y 7 por ciento de las mujeres embarazadas de 18 a 25 años usan drogas ilícitas, según la información citada en el informe. Mientras que se estableció uso de opiáceos en 1.19 de cada mil nacimientos en el hospital en 2000, esto se implicó en 5.63 por cada mil nacimientos en el hospital en 2009, halló el estudio.

La estadía hospitalaria de los recién nacidos expuestos a las drogas duró en promedio 16 días, y el costo aumentó en 35 por ciento, de 39,400 dólares en 2000 a 53,400 dólares en 2009.

La parte financiera provee "un incentivo añadido para fomentar programas a nivel estatal que eviten que esto suceda", dijo Patrick. "También debemos pensar sobre cómo podemos cuidar a estos bebés que pasan por la abstinencia, minimizar sus síntomas y lograr que vayan a casa más rápidamente", añadió.

La publicación del artículo en la revista coincidió con su presentación el lunes en la reunión anual de las Sociedades Académicas de Pediatría (Pediatric Academic Societies) en Boston.

La Dra. Marie J. Hayes, profesora de la Universidad de Maine en Orono y coautora de un editorial acompañante en la revista, apuntó que hay mucha presión por hallar formas de tratar y atender a estos bebés. "No solo se trata de una epidemia que sigue creciendo, sino que el tratamiento no está bien desarrollado, y los bebés sufren mucho", lamentó. "También podría haber consecuencias a largo plazo para el desarrollo del cerebro".

Advirtió que los opiáceos son altamente adictivos. "Una vez son dependientes, las personas siguen siendo dependientes durante mucho tiempo. Es difícil de tratar", comentó. "Las madres son el ambiente del bebé, así que si deseamos proteger al bebé, tenemos que pasar por la madre".

Otro experto planteó que el estudio habla de la prevalencia del abuso de los fármacos recetados y la necesidad de prevención.

Christopher Sturiano, profesor asistente de salud pública del Colegio Médico Weill Cornell, y director administrativo del Centro Midtown para el Tratamiento y la Investigación en la ciudad de Nueva York, comentó que con frecuencia atiende a las madres durante su periodo postparto. Pero "debemos identificar e intentar prevenir esto antes o durante el embarazo, y no después", enfatizó.

Hay opciones. "Podemos personalizar terapias de reemplazo de los opiáceos para las mujeres embarazadas, y proteger al bebé", señaló Sturiano.

Fuente: pmfarma.com

Millonaria multa para farmacéutica Abbot

La multa es la segunda más cuantiosa después de la que debió pagar la compañía Pfizer de $2,300 millones por la venta del analgésico Bextra.

Abbott incluyó en el Depakote (aprobado en 1983) usos que no eran los aprobados por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA), que limitaba su venta al tratamiento de la epilepsia, trastorno bipolar y la prevención de la migraña.

Incluso, la fiscalía que llevó el caso en EE.UU ha informado en Washington que existen pruebas de que se pagó dinero a médicos y farmacias para promover y prescribir el Depakote.

Debido a esta práctica, y tras la determinación judicial, Abbott deberá publicar los pagos que realiza a los médicos.

La empresa ha sido declarada culpable de falsa rotulación y práctica abusiva por una práctica que Abbott llevó a cabo durante diez años y entre las que se cuentan el uso no autorizado del remedio para el control de la agitación, la agresividad (en personas de la tercera edad), demencia, esquizofrenia y otros trastornos psiquiátricos.

Los afectados por la compañía recibirán cien millones de dólares.

En Puerto Rico, el Depakote se usó incluso en pacientes que participaron en las pruebas para uso pediátrico. La firma posee en la isla 2,500 empleados en instalaciones situadas en Barceloneta, Jayuya y San Juan.

La industria farmacéutica de Puerto Rico la integran alrededor de 50 plantas de manufactura, las cuales generan aproximadamente 21,500 empleos directos.

Además, este sector juega un rol clave en la economía de Puerto Rico, donde operan más de 50 plantas en 36 municipios y que generan alrededor de 95 mil empleos directos, indirectos e inducidos a través de toda la isla.



Se abre juicio en Francia por un medicamento que causó al menos 500 muertes

El laboratorio Servier, segunda farmacéutica de Francia, es juzgado hoy por "engaño agravado", al haber presuntamente ocultado los efectos perniciosos del Mediator, un medicamento para diabéticos que pudo causar, al menos, 500 muertes.

El Tribunal de Nanterre, a las afueras de París, abrió hoy un primer proceso contra la farmacéutica, que tiene que rendir cuentas en otro tribunal parisiense por un supuesto delito de "homicidios y daños involuntarios".

En el banquillo de los acusados se sentó Jacques Servier, de 90 años, fundador y presidente de la farmacéutica que entre 1976 y 2009 comercializó el Mediator.

El producto, utilizado para los diabéticos con sobrepeso pero también como adelgazante, provocó problemas cardiovasculares a algunos pacientes.

Una inspección oficial puso al descubierto que sus efectos secundarios pudieron causar la muerte de 500 personas, un número que otros estudios elevan hasta a 2.000.

En la causa de Nanterre, el laboratorio se enfrenta a una pena de 150.000 euros de multa y la prohibición de ejercer, mientras que su presidente puede ser condenado a un máximo de cuatro años de cárcel y 37.500 euros de multa.

El juicio se abrió con el estudio de una serie de recursos de procedimiento presentados por la defensa que amenazan con retrasar el proceso.

Los abogados de Servier consideran que no pueden juzgarse las dos causas de forma separada, una en Nanterre y otra en París, y que su cliente no puede comparecer en un juicio mientras está procesado en otro por los mismos hechos.

Además, defienden la inocencia del laboratorio y consideran que el proceso responde a las presiones "político-mediáticas" que han rodeado al caso.

Opinión diferente a la que apuntan los abogados de la acusación particular, que creen que Servier ocultó los efectos perniciosos de su medicamento con el único fin de incrementar sus ventas.

El Mediator fue un medicamento muy popular en Francia, prescrito como adelgazante y que en 2006, según los datos de la Seguridad Social, consumían más de 300.000 personas, el 70 por ciento de ellas no diabéticos.

Las dudas sobre sus efectos secundarios llevaron a su prohibición en algunos países europeos en 2003, pero en Francia se siguió recetando al considerar que los riesgos eran menores.

Según los estudios, el Mediator provocaba valvulopatías que podían conducir a la muerte de los pacientes o a trastornos cardiacos que incrementaban los riesgos de ataques.

Un informe de las autoridades francesas alertaba en 2006 sobre los riegos del medicamento, pero tuvieron que pasar tres años más para que fuera retirado del mercado.


Pfizer Venezuela apunta a la farmacoeconomía

Pfizer, en la continua búsqueda de soluciones eficaces frente a los desafíos en materia de cuidado de la salud de la comunidad, promueve el ejercicio de la farmacoeconomía en Venezuela.

A través de la implementación de esta innovadora ciencia, la empresa tiene como objetivo proporcionar una mejor atención a la salud y bienestar de los venezolanos.

Joaquín Mould, director de Farmacoeconomía e Investigación de Resultados para la Región de Latinoamérica de Pfizer, asegura que “esta ciencia tiene como finalidad mejorar la salud de los pacientes y al mismo tiempo observar todos los costos asociados en el corto, mediano y largo plazo en relación con el medicamento, con el propósito de reducir los presupuestos de las instituciones de salud y los gastos de los pacientes”.

Asimismo, define la farmacoeconomía como la relación que existe entre los costos asociados al uso de un medicamento y la información clínica de los mismos, para establecer comparaciones y determinar cuál sería el tratamiento más eficiente que debería utilizarse.

El hecho de comprar el medicamento más barato no se traduce necesariamente en un ahorro, comprar un producto con un precio superior tampoco significa que el paciente va a terminar pagando más; es necesario considerar que este medicamento le permitirá mejorar su salud y evitar el costo de las complicaciones”, señaló Mould.

Farmacoeconomía en Latinoamérica

Países como Brasil, México y Argentina vienen trabajando esta ciencia desde hace más de 10 años. En Pfizer, se han desarrollado por encima de 150 investigaciones farmacoeconómicas, 40 de las cuales serán presentados en el Congreso Internacional de Farmacología (ISPOR) que se llevará a cabo en Washington DC en junio de 2012.

Si bien en Venezuela aún no se ha implementado esta tendencia, en la actualidad se cuenta con especialistas del tema en diferentes universidades e instituciones internacionales, quienes imparten cursos de capacitación para aquellas personas que desean conocer o formarse en el mundo de la farmacoeconomía.

Más ventajas

Joaquín Mould recalcó que entre las cualidades que posee esta herramienta, se encuentra la de identificar qué medicamentos pueden optimizar la salud de los pacientes empleando el menor número de recursos posibles, así como conocer cuánto cuestan tanto la atención en salud como las principales enfermedades en Venezuela.

El conocer esta información será de mucha ayuda para mejorar la asignación de nuestros recursos sanitarios y adoptar mejores políticas que favorezcan a los venezolanos.

El desarrollo de estudios farmacoeconómicos se utiliza de forma rutinaria dentro de las agencias de evaluación y tecnología (HTA por sus siglas en inglés) establecidas en países desarrollados como los de Europa, Australia, Canadá, entre otros.

Con las investigaciones que se realizan dentro de la farmacoeconomía es más fácil establecer los precios competitivos de los medicamentos, así como también determinar los tratamientos más adecuados que se ajusten a los presupuestos asignados para la atención médica.

Con esta innovadora ciencia, Pfizer demuestra su compromiso con la sociedad venezolana, al incorporar nuevas técnicas y métodos orientados al tema de la salud, los cuales permiten mejorar la calidad de vida de los pacientes y progresar en la elaboración de medicamentos por parte de las diversas entidades de salud. 

Fuente: PMfarma
 

Estudian por qué la quimioterapia produce más metástasis

Según los científicos, un inconveniente significativo de la quimioterapia es el aumento del riesgo de metástasis e Investigadores de la Universidad de Michigan encontraron que los medicamentos de quimioterapia en realidad permiten a las células cancerosas, "echar raíces" en los huesos.

Una vez que la quimioterapia golpea la médula ósea, las células cancerosas comienzan a multiplicarse muy rápidamente, restaurando cualquier pérdida. Los científicos sugieren la existencia de mecanismos que conducen a esta propagación del cáncer en el hueso durante la quimioterapia.

Existen muchos tipos de cáncer, como es el caso del cáncer de la próstata o de mama, y a menudo se distribuyen y hacen metástasis a los huesos.

De acuerdo a una publicación de ScienceDaily, el investigador Lori McCauley dijo que sus hallazgos ayudan a explicar por qué algunos tipos de metástasis de cáncer se multiplican en los huesos. Según los científicos, después de bloquear ciertas proteínas celulares, la CCL2, fueron capaces de prevenir la aparición de tumores en los huesos.

Este estudio es un estudio piloto, y en el futuro, planean estudiar más a fondo cómo se conduce en este mecanismo, la propagación de las células cancerosas después de la quimioterapia.

Al mismo tiempo, no es ningún secreto que la mayoría de los fármacos quimioterapéuticos son adicionalmente un veneno celular. Su citotoxicidad se basa en la alteración del proceso de reproducción celular. Actúan en forma activa en la proliferación de células tumorales, mientras que la quimioterapia va matando las células sanas.

Cada año más de un millón de pacientes con cáncer que reciben quimioterapia, la radioterapia, o de forma simultánea ambos tipos de tratamiento. A pesar de ello, la eficacia global de esta quimioterapia es todavía demasiado baja.

Por ejemplo, en los Estados Unidos, de acuerdo a PubMed, la sobrevivencia de cinco años se da solo en un 2,1% de los pacientes. Esto significa que solo 2 de cada 100 personas sobreviven a los siguientes 5 años de tratamiento. Al mismo tiempo, la quimioterapia incluye una larga lista de los cerca de 200 efectos secundarios.

La historia de Steve Jobs de Apple, y otros personajes famosos que perdieron la vida debido al cáncer, dice que aún con todas las posibilidades de la medicina moderna el resultado deja mucho que desear, y la posible quimioterapia no es la el camino a seguir.

Hay estudios que confirman la existencia de potenciales anti cancerígenos de la naturaleza. Las setas orientales, las verduras crucíferas y la vitamina D (luz del sol), son recomendadas, sin embargo existe la opinión que su estudio no es rentable para los laboratorios que investigan.

Fuente:  Kiril Belan - La Gran Época

lunes, 28 de mayo de 2012

Prescribir y desprescribir fármacos al adulto frágil

Cuando oímos adulto frágil, a todos se nos vienen a la cabeza el programa de prevención de caídas, pensamos en ese paciente con deterioro cognitivo, el que acaba de perder a su pareja, en la polimedicación,…. y lo complejo que es prescribir o deprescribir medicamentos ajustados a las características particulares de este tipo de pacientes.

Sobre este tema el National Health Service publicó, en noviembre de 2011, una Guía de prescripción enfocada al adulto frágil. Nos hacemos eco de ella gracias a que en el BMJ publicaron en marzo una  “Letters”, a colación de un artículo de la misma revista, dónde los autores preguntaban cómo se podían tratar las múltiples condiciones crónicas de nuestros pacientes.
 
La Guía en cuestión, se divide en dos secciones:

La primera sección plantea las situaciones a las que la Guía pretende servirnos de soporte:
 
1.   Pacientes con polimedicación (> 10 líneas de tratamiento).
2.  Pacientes que han sufrido una efecto adverso debido a la medicación, en dónde hay que plantearse si es necesario o no continuar con ese tratamiento.
3.  Pacientes cuya corta expectativa de vida nos hará plantearnos si cierta medicación va a producir un efecto beneficioso para él, o no.
4. Ciertas situaciones en las que la Guía nos sugeriría realizar una “Revisión de la medicación”
 
En cada una de estas situaciones, la guía resume la efectividad esperada de cada recomendación y cada estrategia terapéutica. (De interés el apartado de “Sumario de efectividad de los fármacos”, con una relación de NNTs anuales que dicen mucho. También os dejamos este enlace si queréis consultar otras NNT, como por ejemplo, las de estatinas en prevención primaria.)
 
Se propone seguir 7 pasos, facilitándonos con hipervínculos el acceso a la consulta rápida de numerosas tablas de apoyo, que constituyen la sección segunda del documento. La hoja de revisión de la medicación, en castellano, facilita el seguimiento de estos pasos. Para bajar la
Guía de prescripción enfocada al adulto frágil, clic Aquí

Fuente: Hemosleido