sábado, 6 de octubre de 2012

Tribunal Supremo canadiense señala que los portadores de VIH, no siempre tienen que revelarlo

El Tribunal Supremo de Canadá sentenció que las personas con un bajo nivel del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y que utilizan preservativos no tienen que revelar su condición a otras con las que mantienen relaciones sexuales.

En 1998 el mismo Tribunal Supremo dictaminó que era un delito de asalto sexual con agravante, que los portadores de VIH no revelaran a sus parejas sexuales su condición, si existía riesgo de transmisión del virus que provoca el sida.

El delito puede ser castigado en Canadá con la pena de cadena perpetua.

Los nueve jueces del Tribunal Supremo acordaron hoy de forma unánime absolver a una mujer portadora de VIH que mantuvo relaciones sexuales con su pareja sin informarle de su condición y sin protección porque su carga viral era indetectable en el momento del acto sexual.

La mujer había sido condenada inicialmente por asalto sexual con agravante. La decisión del Tribunal Supremo canadiense fue criticada por organizaciones que trabajan con personas con VIH.

La Asociación de Libertades Públicas de la provincia de Columbia Británica había solicitado que, para no tipificar una conducta como delito, fuera suficiente una carga viral baja o el uso de preservativos, no ambas condiciones a la vez como en el caso de la mujer absuelta.

"Sabemos científicamente que, si se utilizan preservativos o si se tiene una baja carga viral, el riesgo de transmisión es extraordinariamente pequeño", señaló la organización Canadian HIV/AIDS Legal Network.

Pero el Tribunal Supremo argumentó que el riesgo que presenta el virus es demasiado elevado.

"Aunque puede ser controlado con medicación, el VIH sigue siendo una infección crónica incurable que, si no es tratada, puede provocar la muerte", señaló el máximo tribunal canadiense.

En 1998 el mismo Tribunal Supremo dictaminó que era un delito de asalto sexual con agravante que los portadores de VIH no revelaran a sus parejas sexuales su condición si existía riesgo de transmisión del virus que provoca el sida.

Fuente: es.noticias


miércoles, 3 de octubre de 2012

Medicamentos de Alto Costo suministrados por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS)

Para garantizar los derechos constitucionales a la vida, salud y atención integral de la población, las Farmacias del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) ofrecen medicamentos de Alto Costo, a los pacientes con tratamiento de cáncer, hepatitis, trasplantes, pubertad precoz, artritis reumatoidea, osteoporosis severa, psoriasis y fertilidad, esclerosis múltiple, hepatitis virales, hematológicas, déficit de atención e hiperactividad, esquizofrenia, Gaucher, Fabry, hipertensión pulmonar e insuficiencia crónica terminal, entre otros, cuyo tratamiento implica una elevada inversión para el paciente, por lo prolongado de dichos tratamientos. Así, el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, garantiza el tratamiento de estas enfermedades catastróficas, suministrando de manera gratuita al paciente estos medicamentos, procurándole su curación y una mejor calidad de vida.

¿Cómo solicitar estos medicamentos en el IVSS?

Cualquier persona que padezca una enfermedad crónica y requiera de un tratamiento costoso, puede dirigirse a cualquiera de las farmacias o clínicas del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales y solicitar los medicamentos ordenados por el médico tratante.

En caso de no ser cotizante de IVSS, el paciente o su acompañante deberá consignar un informe expedido por el departamento de Trabajo Social de algún hospital o prefectura.

Una vez registrado sólo deberá presentar el récipe en la misma farmacia para retiros posteriores de los medicamentos prescritos.

Si el paciente no puede hacer trámites personalmente, un familiar acreditado con una autorización puede retirarlos.

Cada documento consignado para el registro debe ser renovado cada seis meses.

Requisitos:

Los requisitos que deben llevar los usuarios, es presentar la ficha de tratamiento (emitida por el médico tratante), el informe médico, el récipe con la indicación del medicamento y la fotocopia de la cédula de identidad del paciente.

En Caracas, se cuenta con un servicio de transporte, ubicado en la estación del metro los Cortijos, mediante el cual, el interesado y es trasladado hasta la farmacia, ubicada en la Zona Industrial de Los Ruices, entre 2a y 3a transversal, municipio Sucre, en un horario corrido de lunes a viernes de 7:30 am a 3:30 pm. Para mayor información usted puede llamar a los teléfonos (0212)– 239.61.86.

Para conocer la  ubicación de la Farmacia de Alto Costo y Consumo Masivo más cercana a su domicilio, haga clic en cualquiera de los link abajo señalados y seleccione la entidad federal para obtener información sobre las farmacias IVSS ubicadas en su región. 

Localizacion Farmacias Alto Costo y Consumo Masivo

http://www.ivss.gov.ve/Localizacion-Farmacias-IVSS