viernes, 21 de septiembre de 2012

VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (CPARF)

La Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (CPARF) se celebra cada dos o tres años y su misión “promover la armonización de la reglamentación farmacéutica que cubra todos los aspectos de calidad, seguridad y eficacia de los productos farmacéuticos como una contribución a la calidad de vida y a la atención de salud a los ciudadanos de los países miembros de las Américas” está mencionada en los últimos estatutos de la Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (Red PARF) aprobados por su Comité Directivo en junio de 2009.

La VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (CPARF) se llevó a cabo en en la sede de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) localizada en Brasília, Brasil, del 6 al 8 de julio del 2011 y tuvo como lema el  “Fortalecimiento de las Autoridades Reguladoras Nacionales en el contexto de los Sistemas de Salud”.  

La Conferencia fue inaugurada en presencia de altas autoridades nacionales de salud pública y de la OPS, reunió mas de 300 participantes de 26 países de las Américas, estableciendo un espacio importante para que autoridades nacionales, expertos, representantes de la Industria y de la OPS/OMS intercambiaran opiniones acerca de temas regulatorios de gran impacto sanitario, generando estrategias que permitieran el  avance en los procesos de armonización de la Reglamentación Farmacéutica en la Región de las Américas. 

Entre los temas tratados durante la Conferencia se destacó el papel de la Red PARF como articulador de la Cooperación Internacional, el reconocimiento de Autoridades Reguladoras Nacionales de referencia por parte de la OPS (ANMAT –Argentina, ANVISA-Brasil, INVIMA-Colombia y CECMED-Cuba) la implementación de los lineamientos de la Red PARF en las subregiones, las experiencias novedosas desarrolladas por las Agencias Reguladoras Nacionales (ARN) , los trabajos y documentos realizados por los grupos de trabajo de la Red PARF y las Conferencias Magistrales. 

Esta importante reunión finalizó  con la aprobación de un documento de orientación estratégica; las principales recomendaciones se ajustan al marco de la Resolución de la OPS CD50.R9 adoptada por los países en el 2010 sobre el fortalecimiento de las Autoridades Reguladoras de medicamentos y productos biológicos,  orientada a lograr una cooperación entre países más efectiva, para garantizar, entre otras cosas, la incorporación e implementación de diversos documentos técnicos producidos por las Autoridades Reguladoras Nacionales (ARN).  

Agenda y Logística  

Programa de la VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (CPARF) 
Memorias de la Reunión del Comité Directivo de la Red PARF  

Actividades llevadas a cabo en la VI CPARF  

Presentaciones realizadas por los grupos de trabajo de la Red PARF
Documentos técnicos adoptados en la VI Conferencia 
Mesas Redondas
Conferencias Magistrales 
Experiencias Novedosas desarrolladas por las Autoridades Reguladoras de las Américas
Conclusiones y Recomendaciones VI CPARF  

Fuente: PAHO


 

Estrategias de Medicamentos Genéricos en los países de América Latina y El Caribe

Por mandato del CD de la OPS/OMS en resolución CD 45R7 de 2004 sobre acceso a medicamentos, un Grupo de Especialistas elaboró el documento denominado: “Guía para la implementación de Estrategias de Medicamentos Genéricos en los países de América Latina y El Caribe, como mecanismo para mejorar el acceso a medicamentos”. 

Este documento ha sido discutido en varios foros nacionales y subregionales como: reunión de medicamentos genéricos de los países de Centro América (Panamá, octubre 2008), Reunión Internacional sobre Medicamentos de Alto Costo (Brasilia, noviembre de 2008), reunión de la Comisión Andina sobre Política de Acceso a Medicamentos (Lima febrero 2009) y Reunión Técnica Internacional sobre Política de Medicamentos Genéricos en Perú (Lima, mayo de 2009).

Como línea de base sobre la regulación de algunos aspectos claves en las estrategias de genéricos se realizó, con el apoyo técnico y financiero de la OPS, un estudio en 14 países de la región.

Dentro de los aspectos regulatorios, la equivalencia entre los medicamentos innovadores y genéricos es un tema que genera muchas discusiones, diferentes conceptos y opiniones. La Red Panamericana de Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (Red PARF), por intermedio del Grupo de Trabajo de Bioequivalencia (GT/BE) elaboró un marco para los estudios de BE, el cual fue aprobado en la V Conferencia de la Red PARF realizada en Buenos Aires (Argentina) en noviembre de 2008.  

Los siguientes documentos pueden ser consultados para ampliar información: 

Guía para la Implementación de Estrategias de Medicamentos Genéricos en los Países de América Latina y el Caribe como Mecanismo para Mejorar el Acceso a Medicamentos (767.02 kB) Definición de medicamento genérico ¿un fin o un medio? Análisis de la regulación en 14 países de la Región de las Américas.