sábado, 6 de diciembre de 2014

Cómo se regulan los medicamentos y productos sanitarios en España

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha publicado la segunda versión del documento “Cómo se regulan los Medicamentos y Productos Sanitarios en España”. La AEMPS tiene como misión garantizar a la sociedad, desde la perspectiva de servicio público, la calidad, seguridad, eficacia y correcta información de los medicamentos y productos sanitarios, en el más amplio sentido, desde su investigación hasta su utilización, en interés de la protección y promoción de la salud de las personas y de los animales. Su visión es consolidarse como la autoridad sanitaria de referencia para ciudadanos y profesionales sanitarios en materia de garantías de calidad, seguridad, eficacia, información y accesibilidad de los medicamentos y productos sanitarios.

Puedes revisar dicho documento, haciendo clic aquí.

Plan estratégico y de acción para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencia a los antibióticos

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) publicó recientemente el Plan estratégico y de acción para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencia a los antibióticos, documento adoptado por el grupo coordinador para la elaboración del Plan estratégico y de acción para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencias a los antimicrobianos en su reunión del 5 de marzo de 2014, y aprobado por el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de la Salud en la sesión plenaria celebrada el 11 de junio de 2014.

Por constituir un documento esencial en el manejo de estos valiosos medicamentos, AVEDEFAR ha considerado indispensable darle su total respaldo y por ello, indicarle a la comunidad científica venezolana, el contenido del mismo. Puedes revisar dicho documento, haciendo clic aquí.

Asamblea Nacional descarta prohibir la medicina sistémica en Venezuela

Ante recientes informaciones surgidas en torno a la probable eliminación de la medicina sistémica o alternativa en Venezuela, el presidente de la Subcomisión de Salud de la Asamblea Nacional, diputado Briccio Urdaneta, desmintió tales rumores.

El parlamentario explicó que la Subcomisión de Salud trabaja desde hace un año aproximadamente, en el anteproyecto de Ley de Regulación de las Instituciones Públicas y Privadas de Salud, que posee un apartado dedicado a esta materia, lo cual no implica la prohibición ni la ilegalización de dicho tipo de medicina en el país.

“Ni el gobierno nacional, ni la Asamblea Nacional tienen nada en contra de la medicina sistémica o de aquellas empresas que trabajan con la fabricación y distribución de medicamentos naturales, alternativos y complementarios”, explicó.

Urdaneta indicó que hace unos dos años la Subcomisión de Salud emprendió una investigación acerca del funcionamiento de dicha medicina en el país, en la que trabajaron varios parlamentarios e incluso, se entrevistaron con varios médicos que apoyan y rechazan la medicina alternativa, para establecer un debate en torno a este tema.

“Allí nosotros pudimos comprobar, la objetividad, lo científico, el carácter social que tiene la medicina sistémica”, dijo, al tiempo que manifestó su apoyo a este tipo de medicina.

El diputado Urdaneta destacó que “esta ley pretende es regular y vigilar la distribución de unos medicamentos que siendo fabricados con plantas naturales llegan al público”. Destacó también que se debe ser estricto en el cumplimiento de la ley, pues a su juicio, podrían existir intereses de algunos sectores con el objetivo de desprestigiar al gobierno en plena campaña electoral para los comicios parlamentarios.

Por otra parte, explicó que el título noveno del anteproyecto de Ley de Regulación de las Instituciones Públicas y Privadas de Salud, menciona a los adaptógenos o medicina alternativa, lo que considera un error, pues en una ley no puede plasmarse el nombre de una empresa o marca.

“Creo que esto ha sido un error de imprenta, quizás sin una mala intención, pero que algunos se aprovechan para crear un boom”, señaló, por lo que sugirió que este tipo de medicina sea llamada natural, alternativa y complementaria.

Asimismo, el parlamentario mencionó el artículo 94 que establece: “se prohíbe el expendio y venta de aquellos productos conocidos como adaptógenos”, que también sugirió modificar, en vista de que esta es una marca que ha implementado la medicina sistémica.

Con respecto a este artículo, Urdaneta destacó que la medida de prohibición aplica para aquellas personas que se dedican a la venta de estos productos de manera ilícita, por lo que hizo un llamado a no jugar con el nombre de empresas exitosas que generan empleos tanto directos como indirectos, así como cumplen con la ley.

Más adelante, se refirió al artículo 95, que prohíbe a médicos promover diversas marcas de medicamentos. “Eso condiciona y aliena al usuario que está viendo la televisión, porque los únicos que pueden prescribir según la ley son los médicos”, destacó.

Pleno apoyo a la medicina sistémica

El diputado Briccio Urdaneta, manifestó haber cumplido un tratamiento con la medicina sistémica por agotamiento físico y mental, el cual, según afirmó, contribuyó para su recuperación. “Yo tengo 500 razones para creer en aquellas personas que fabrican de manera legal en el país los medicamentos naturales y complementarios”, aseveró.

En tal sentido, indicó que toda empresa debe estar sujeta a la ley, así como ser reconocida desde el punto de vista científico.

“Estamos en contra de aquellos que violentan la ley, que venden medicamentos naturales y nadie puede demostrar el contenido de esas cápsulas”, dijo.

Destacó Urdaneta que la próxima semana se reunirá el equipo de diputados que trabaja en el anteproyecto de Ley de Regulación de las Instituciones Públicas y Privadas de Salud para enviarlo a la directiva de la Asamblea Nacional, para que basado en lo que establece el reglamento de interior y debates, se haga la correspondiente distribución para una primera discusión y posteriormente para la segunda discusión se harán consultas en parlamentarismo de calle, al tiempo que aclaró que lo haya que corregir de la ley será corregido.

Es por ello que hizo un llamado a todas aquellas personas que pudieran sentirse afectadas por la campaña contra la medicina sistémica, a acercarse al Parlamento para trabajar junto al equipo que elabora dicha ley y de esta manera mejorar los aspectos que se consideren convenientes.

Finalmente, el presidente de la Subcomisión de Salud pidió no hacerse eco de los mensajes difundidos por algunos medios sobre este tema, porque a su juicio, “no se trata de hacerle daño a una empresa, sino que hay pacientes y trabajadores y alguien podría estar pescando en río revuelto porque saben que los candidatos de Chávez van a ganar la Asamblea Nacional”.

Fuente: noticias24.com

Para leer la opinión de un grupo de profesionales médicos y farmacéuticos expertos en medicamentos, representantes de diferentes instituciones científicas del país, y la posición de la Federación Farmacéutica Venezolana, al respecto, haz clic aquí.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Someterse a ortodoncia callejera puede originar daños irreversibles

Tomar decisiones en base a moda o simplemente por considerarla como la opción más económica, ha originado que en los últimos años aumente en el país las prácticas de la ortodoncia callejera. La Junta Directiva del Capítulo Central de la Sociedad Venezolana de Ortodoncia, integrada por los doctores María Dubraska Aguirre, Ambar Zalnieriunas y Humberto Jiménez, califica este método como peligroso, ya que puede ocasionar daños irreversibles.
Las personas que se someten a este tipo de tratamiento en la calle corren el riesgo de contagiarse con hepatitis A, B, y herpes e incluso VIH- Sida, debido a que los responsables no lavan los instrumentos ni respetan el respectivo cambio de guantes entre pacientes.

Mediante un comunicado, los profesionales de la odontología detallaron los daños en el esmalte dental por mal uso de ácidos y pegamentos no adecuados para seres humanos. “Al mover a una posición incorrecta, los dientes pueden estar condenando a su posterior perdida por trauma en la mordida que inicia con aflojamiento y sangrado de encías”.

Fuente: Elcarabobeño

martes, 2 de diciembre de 2014

Menos es más: medicamentos de cuestionable beneficio en demencia avanzada

La demencia en estado avanzado, se caracteriza por un deterioro cognitivo severo y una dependencia funcional total. Los pacientes son incapaces de deambular solos, su capacidad verbal es mínima (<5 palabras seguidas), y es frecuente que aparezcan problemas de disfagia y aspiración. Se sabe que pese a ello, muchos pacientes reciben un promedio de entre 5 y 15 medicamentos al día.

En esta etapa terminal, el Instituto Médico de EEUU recomienda desde hace años que la prescripción de medicamentos se rija únicamente por los objetivos terapéuticos primarios del cuidado de estos pacientes, debiendo minimizarse el resto. El término minimizarse, entraría dentro de lo que conocemos como de prescripción, que según Gavilán y cols confronta dos interesantes preguntas: Primera: ¿es la expectativa de vida menor que el tiempo que tarda el medicamento en obtener beneficios? Y segunda: ¿son congruentes las metas de la atención sanitaria con los objetivos de la prescripción-de prescripción?

Y sobre este tema versa el artículo recientemente publicado en la revista JAMA. Presentan los resultados de un estudio transversal, sobre la prevalencia de utilización de fármacos de cuestionable beneficio, en pacientes residentes de hogares de ancianos con demencia avanzada. El trabajo cruza una base de datos de dispensación farmacéutica nacional estadounidense con cobertura de 1,3 millones de residentes, con un conjunto mínimo de datos que incluye información demográfica, funcional, médica, psicológica y del estado cognitivo de los pacientes.

Se incluyeron 5.406 pacientes ≥ 65 años y diagnóstico de demencia avanzada, definida como paciente con diagnóstico de enfermedad del Alzheimer u otra demencia, más una valoración con el test de Mini-Mental State Examination (MMSE) con valores por debajo de 6 (<6 = demencia severa).  El periodo de estudio fue de Octubre 2009 a septiembre 2010. Analizaron las características de cada paciente, los centros residenciales,  y los factores que influyen en llevar pautada o no la medicación, estimando costes asociados.

El listado de fármacos considerados de “beneficio cuestionable” en demencia avanzada se basó en criterios publicados previamente, y los costes los calcularon como promedio a 90 días del gasto farmacéutico por paciente, atribuido a esos medicamentos.

Resultados: el 53,9% de los pacientes (2.911) recibían al menos un medicamento con beneficio cuestionable. De entre estos, los prescritos con más frecuencia fueron los anticolinesterásicos (36,4%), la memantina (25,2%) y los hipolipemiantes (22,4%).

En los análisis ajustados, tener problemas de alimentación (odds ratio ajustado [ORa]=0,68; IC95% 0,59-0,78), sonda de alimentación (Ora= 0,58; IC95% 0,48-0,70), orden de no resucitar (Ora=0,65; IC95% 0,57-0,75), e inscripción en cuidados paliativos (Ora=0,69; IC95% 0,58-0,82) ofrece una  menor probabilidad de recibir estos medicamentos.

El gasto promedio de estos fármacos a 90 días fue de 816 dólares, lo que representa el 35,2% del total del gasto farmacéutico de estos pacientes.

Los autores concluyen que muchos de los pacientes institucionalizados en residencias de ancianos con demencia avanzada reciben medicamentos de dudoso beneficio, que implican considerables costes asociados.

Fuente: Hemosleido

domingo, 30 de noviembre de 2014

ODA A LA FARMACIA (PABLO NERUDA)

¡Qué color a bosque tiene la farmacia!

De cada raíz salió la esencia a perfumar la paz del boticario, se machacaron sales que producen prodigiosos ungüentos, la seca solfatara molió, molió, molió el azufre en su molino y aquí está junto con la resina del copal fabuloso: todo se hizo cápsula, polvo,  partícula impalpable, preservador principio.

El mortero machacó diminutos asteriscos, aromas, pétalos de bismuto, esponjas secas, cales.

En el fondo de su farmacia vive el alquimista antiguo, sus anteojos encima de una multiplicada nariz, su prestigio en los frascos, rodeado por nombres misteriosos: la nuez vómica, el álcali, el sulfato,  la goma de las islas, el almizcle, el ruibarbo, la infernal belladona y el arcangelical bicarbonato.

Luego las vitaminas invadieron con sus abecedarios sabios anaqueles. De la tierra, del humus, de los hongos, brotaron los bastones de la penicilina. De cada víscera fallecida volaron como abejas las hormonas y ocuparon su sitio en la farmacia.

A medida que en el laboratorio combatiendo  la muerte avanza la bandera de la vida, se registra un movimiento en el aroma de la vieja farmacia: los lentos bálsamos del pasado dejan sitio a la instantánea caja de inyecciones y concentra una cápsula la nueva velocidad en la carrera del hombre con la muerte.

Farmacia, qué sagrado olor a bosque y a conocimiento sale de tus estanterías, qué diversa profundidad de aromas y regiones: la miel de una madera, el purísimo polvo de una rosa o el luto de un veneno.

Todo en tu ámbito claro, en tu universidad de frascos y cajones, espera la hora de la batalla en nuestro cuerpo.

Farmacia, iglesia de los desesperados, con un pequeño Dios en cada píldora: a menudo eres demasiado cara,  el precio de un remedio cierra tus claras puertas y los pobres con la boca apretada vuelven al cuarto oscuro del enfermo, que llegue un día gratis de farmacia, que no sigas vendiendo la esperanza, y que sean victorias de la vida, de toda vida humana contra la poderosa muerte, tus victorias.

Y así serán mejores tus laureles, serán más olorosos los sulfatos, más azul el azul de metileno y más dulce la paz de la quinina.
Pablo Neruda


En este día tan señalado, primero de diciembre de 2014, AVEDEFAR felicita a todos los Farmacéuticos. A los Farmacéuticos de ayer, a los de hoy, a los de mañana, a los de siempre. Aquellos que hacen de la vida y salud de la población, el deber primordial de su existencia. Para ellos, el eterno agradecimiento por su labor desinteresada.


martes, 25 de noviembre de 2014

Tribunal Supremo de Justicia venezolano, rechaza petición de Espacio Público y dice que derecho a la información no es absoluto

La Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) aseguró este lunes (24-11-2014) que el ejercicio del derecho a la información pública no es absoluto. Así lo dijo al declarar inadmisible la demanda que interpuso Espacio Público contra la Defensoría del Pueblo por abstenerse a divulgar un informe.

De acuerdo a la información suministrada por el portal web del TSJ, la demanda interpuesta por dicha organización se produjo ante la falta de respuesta de la Defensoría del Pueblo luego de solicitar a esta institución que diera a conocer el informe titulado
Imagen tomada de Internet
“Situación de los Derechos en Salud Sexual y Reproductiva de las adolescentes que acuden a establecimientos asistenciales en Venezuela”.

Por esta situación, el Alto Juzgado recordó que sobre el ejercicio del derecho a la información, contenido en el artículo 143 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Sala Constitucional, con carácter vinculante, en sentencia N° 745 del 15 de julio de 2010, determinó límites al ejercicio del derecho del ciudadano a ser informado, en el entendido de que no existen derechos absolutos salvo el derecho a la vida, por lo que el derecho a la información no puede ser invocado como un elemento que contribuya a la antijuricidad.

En este sentido, "a partir de la señalada decisión, y para salvaguardar los límites del ejercicio del aludido derecho, el solicitante deberá manifestar expresamente las razones por las cuales requiere lo peticionado así como justificar que lo requerido sea proporcional con el uso que se le pretende dar", se lee.

Asimismo, en el presente caso, señaló la Sala Político Administrativa, que vistos los términos en que fue formulada la petición ante la Defensoría del Pueblo, consideró que la misma resulta vaga o genérica, porque la parte solicitante no arguyó el fin específico por el cual requería la información.

Finalmente, reseñan que "lo anterior, denota que no hay correspondencia entre la magnitud de lo peticionado con el uso que pudiera dársele, motivos por los que no se considera satisfecho lo establecido por la Sala Constitucional de este Supremo Tribunal", precisó la Sala Político Administrativa del Alto Juzgado.


sábado, 22 de noviembre de 2014

Insuficiencia renal inducida por fármacos: La Triple Whammy


La prescripción concomitante de un IECA o un ARA II junto a un diurético y un AINE (incluido los inhibidores de la COX2), se conoce como “triple whammy”Esta asociación de fármacos se ha visto que incrementa el riesgo de fallo renal un 30% (RR 1,31; IC 1,12-1,53), siendo este aumento de riesgo aún mayor (82%) en los primeros 30 días del inicio del triple tratamiento (RR 1,82; IC 1,35-2,46). 

El mecanismo de acción se resume:

1- Durante el flujo de sangre renal normal, la angiotensina II actúa como un vasoconstrictor y promueve la reabsorción de sodio e induce la sed. Al disminuir los niveles de angiotensina II, el IECA (o ARA II) hace que se dilate la arteriola eferente, disminuyendo la presión de perfusión glomerular y reduciendo así la tasa de filtración glomerular.
 

Imagen tomada de Hemos Leido
2- Los diuréticos por otra parte, inducen a una disminución del volumen plasmático, lo que reduce también la tasa de filtración glomerular. El mismo efecto sucede en pacientes con deshidratación, insuficiencia cardíaca o sepsis, por lo que la combinación de IECA o ARA II con antiinflamatorios en estos casos debe también tomarse en consideración. 

3- Las prostaglandinas mantienen la dilatación de la arteriola pre-glomerular, que promueve el flujo de sangre a través del glomérulo. Los antiinflamatorios (tanto los tradicionales como los coxibs), constriñen el flujo de sangre en el glomérulo a través de la arteriola aferente, mediante la inhibición de estas prostaglandinas. 

Por ello, teniendo en cuenta el uso extendido de AINE en la población, en pacientes en tratamiento con IECA o ARA II y diurético se deben extremar las precauciones en la elección del tratamiento analgésico. 

Se debería evitar el uso de esta asociación triple siempre que sea posible y de lo contrario, se monitorizar estrechamente los niveles de creatinina y de potasio, especialmente durante el primer mes de tratamiento. (Según un cohortes diseñado al efecto, en sólo el 10,7% de los pacientes con esta triple asociación se suele monitorizar la creatinina sérica y potasio).
  
Respecto a estas recomendaciones, enlazamos lo publicado por la Agencia Australiana de Seguridad de medicamentos ADRAC en 2003 y 2006. Terminamos con un resumen de un interesante trabajo en el cual se estudió la mortalidad y costes asociados al fracaso renal agudo (FRA) extra hospitalario, secundario a la combinación triple whammy. Durante 14 meses, se detectaron 85 ingresos extra hospitalarios por FRA debidos a la combinación de estos fármacos, de los cuales 3 de ellos finalizaron en éxitos atribuidos directamente al FRA.  El coste de estos ingresos ascendía a 187.049 euros/año. 

Fuente: Hemosleido

domingo, 16 de noviembre de 2014

Intoxicación por plomo y salud

El plomo es una sustancia tóxica que se va acumulando en el organismo afectando diversos sistemas del organismo, con efectos especialmente dañinos en los niños de corta edad. Se estima que en los niños la exposición al plomo causa cada año 600 000 nuevos casos de discapacidad intelectual.

La exposición al plomo se cobra cada año un total estimado de 143 000 vidas, registrándose las tasas más altas de mortalidad en las regiones en desarrollo.

Alrededor de la mitad de la carga de morbilidad asociada a la intoxicación por plomo se concentra en la Región de Asia Sudoriental de la OMS, en tanto que la Región del Pacífico
Imagen tomada de Internet
Occidental y la Región del Mediterráneo Oriental acaparan una quinta parte cada una.

El plomo se distribuye por el organismo hasta alcanzar el cerebro, el hígado, los riñones y los huesos y se deposita en dientes y huesos, donde se va acumulando con el paso del tiempo. Para evaluar el grado de exposición humana, se suele medir la concentración de plomo en sangre.

No existe un nivel de exposición al plomo que pueda considerarse seguro.

La intoxicación por plomo es totalmente prevenible.

El plomo es un metal tóxico presente de forma natural en la corteza terrestre. Su uso generalizado ha dado lugar en muchas partes del mundo a una importante contaminación del medio ambiente, un nivel considerable de exposición humana y graves problemas de salud pública.

Entre las principales fuentes de contaminación ambiental destacan la explotación minera, la metalurgia, las actividades de fabricación y reciclaje y, en algunos países, el uso persistente de pinturas y gasolinas con plomo. Más de tres cuartes partes del consumo mundial de plomo corresponden a la fabricación de baterías de plomo-ácido para vehículos de motor. Sin embargo, este metal también se utiliza en muchos otros productos, como pigmentos, pinturas, material de soldadura, vidrieras, vajillas de cristal, municiones, esmaltes cerámicos, artículos de joyería y juguetes, así como en algunos productos cosméticos y medicamentos tradicionales. También puede contener plomo el agua potable canalizada a través de tuberías de plomo o con soldadura a base de este metal. En la actualidad, buena parte del plomo comercializado en los mercados mundiales se obtiene por medio del reciclaje.

Los niños de corta edad son especialmente vulnerables a los efectos tóxicos del plomo, que puede tener consecuencias graves y permanentes en su salud, afectando en particular al desarrollo del cerebro y del sistema nervioso. El plomo también causa daños duraderos en los adultos, por ejemplo aumentando el riesgo de hipertensión arterial y de lesiones renales. En las embarazadas, la exposición a concentraciones elevadas de plomo puede ser causa de aborto natural, muerte fetal, parto prematuro y bajo peso al nacer, y provocar malformaciones leves en el feto.

Fuentes y vías de exposición

Las personas pueden verse expuestas al plomo en su puesto de trabajo o en su entorno, principalmente a través de:

La inhalación de partículas de plomo generadas por la combustión de materiales que contienen este metal (por ejemplo, durante actividades de fundición, reciclaje en condiciones no seguras o decapado de pintura con plomo, o al utilizar gasolina con plomo);

La ingestión de polvo, agua o alimentos contaminados (por ejemplo, agua canalizada a través de tuberías de plomo o alimentos envasados en recipientes con esmalte de plomo o soldados con este metal).

Otra posible fuente de exposición al plomo es el uso de determinados productos cosméticos y medicamentos tradicionales.

Los niños de corta edad son particularmente vulnerables porque, según la fuente de contaminación de que se trate, llegan a absorber una cantidad de plomo entre 4 y 5 veces mayor que los adultos. Por si esto fuera poco, su curiosidad innata y la costumbre, propia de su edad, de llevarse cosas a la boca, los hace más propensos a chupar y tragar objetos que contienen plomo o que están recubiertos de este metal (por ejemplo, tierra o polvo contaminado o escamas de pintura con plomo). Esta vía de exposición es aún mayor en los niños con pica (ansia persistente y compulsiva de ingerir sustancias no comestibles), que pueden arrancar, y luego tragar, por ejemplo, escamas de pintura de las paredes, los marcos de las puertas o los muebles. En el Senegal y Nigeria, la exposición a tierra y polvo contaminados por plomo debido al reciclaje de baterías y a actividades mineras ha provocado intoxicaciones masivas por plomo en niños de corta edad, que se han cobrado ya numerosas vidas.

Una vez dentro del organismo, el plomo se distribuye hasta alcanzar el cerebro, el hígado, los riñones y los huesos, y se deposita en dientes y huesos, donde se va acumulando con el paso del tiempo. El plomo almacenado en los huesos puede volver a circular por la sangre durante el embarazo, con el consiguiente riesgo para el feto. Los niños con desnutrición son más vulnerables al plomo porque sus organismos tienden a absorber mayores cantidades de este metal en caso de carencia de otros nutrientes, como el calcio. Los grupos expuestos a mayor riesgo son los niños de corta edad (incluidos los fetos en desarrollo) y los pobres.

Efectos de la intoxicación por plomo en la salud de los niños

El plomo tiene graves consecuencias en la salud de los niños. Si el grado de exposición es elevado, ataca al cerebro y al sistema nervioso central, pudiendo provocar coma, convulsiones e incluso la muerte. Los niños que sobreviven a una intoxicación grave pueden padecer diversas secuelas, como retraso mental o trastornos del comportamiento. Se ha comprobado además que en niveles de exposición más débiles sin síntomas evidentes, antes considerados exentos de riesgo, el plomo puede provocar alteraciones muy diversas en varios sistemas del organismo humano. En los niños afecta, en particular, al desarrollo del cerebro, lo que a su vez entraña una reducción del cociente intelectual, cambios de comportamiento –por ejemplo, disminución de la capacidad de concentración y aumento de las conductas antisociales– y un menor rendimiento escolar. La exposición al plomo también puede causar anemia, hipertensión, disfunción renal, inmunotoxicidad y toxicidad reproductiva. Se cree que los efectos neurológicos y conductuales asociados al plomo son irreversibles.

No existe un nivel de concentración de plomo en sangre que pueda considerase exento de riesgo. Sí se ha confirmado, en cambio, que cuanto mayor es el nivel de exposición a este metal, más aumentan la diversidad y la gravedad de los síntomas y efectos a él asociados. Incluso las concentraciones en sangre que no superan los 5 µg/dl –nivel hasta hace poco considerado seguro– pueden entrañar una disminución de la inteligencia del niño, así como problemas de comportamiento y dificultades de aprendizaje.
Un hecho alentador es que la supresión paulatina de la gasolina con plomo en la mayoría de los países ha contribuido a reducir considerablemente su concentración sanguínea en la población. Hoy por hoy, su utilización solo sigue estando permitida en seis países.

Respuesta de la OMS

La OMS ha incluido el plomo dentro de una lista de diez productos químicos causantes de graves problemas de salud pública que exigen la intervención de los Estados Miembros para proteger la salud de los trabajadores, los niños y las mujeres en edad fecunda.

La Organización está elaborando una serie de directrices para la prevención y el tratamiento de la intoxicación por plomo; su finalidad es ofrecer a los responsables de la formulación de políticas, las autoridades de salud pública y los profesionales sanitarios una orientación de base científica sobre las medidas que se pueden adoptar para proteger la salud de la población, tanto infantil como adulta, frente a la exposición al plomo.

En vista de que la pintura con plomo sigue constituyendo una importante fuente de exposición en numerosos países, la OMS ha unido fuerzas con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente con el fin de crear la Alianza Mundial para Eliminar el Uso del Plomo en la Pintura. Esta iniciativa de colaboración tiene por finalidad concentrar y catalizar los esfuerzos desplegados para alcanzar los objetivos internacionales de prevenir la exposición de los niños al plomo a través de pinturas que contienen ese metal y minimizar el riesgo de exposición ocupacional a las mismas. El objetivo general es promover la eliminación gradual de la fabricación y venta de pinturas que contienen plomo y, con el tiempo, eliminar los riesgos a ellas asociados.

La Alianza Mundial para Eliminar el Uso del Plomo en la Pintura representa un valioso instrumento para avanzar hacia el cumplimiento de lo establecido en el párrafo 57 del Plan de Aplicación de las Decisiones de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible y en la resolución II/4B del Enfoque Estratégico para la Gestión de los Productos Químicos a Nivel Internacional.

Fuente: OMS

Aprende a diferenciar dengue, chikungunya y Síndrome febril hemorrágico

En la actualidad existen tres enfermedades que pueden alterar y generar incertidumbre en la ciudadanía: el virus del dengue,  el virus del chikungunya y el síndrome febril hemorrágico. Aunque las tres podrían tener síntomas parecidos a la hora de ser diagnosticadas, los tratamientos para cada una son diferentes. Así lo refiere el Dr. Rafael Orihuela, exministro de salud e investigador en el área.

El chikungunya y sus síntomas:
Imagen tomada de Internet

El virus del Chikungunya se caracteriza por la aparición de fiebre, generalmente acompañada de dolores articulares. Además, pueden  presentarse dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas.

La mayoría de pacientes se recupera completamente, pero algunos dolores articulares pueden durar meses o incluso años.

Tanto el chikungunya como el dengue se transmiten de la misma forma, por la picadura de dos mosquitos transmisores y los síntomas son muy parecidos.

Sin embargo, el dolor en las articulaciones causado por el chikungunya obliga a las personas a "encorvarse".

En algunos pacientes con condiciones crónicas previas, el chikungunya puede causar insuficiencia pulmonar, cardiaca y renal. El proceso comienza con enrojecimiento de la piel y pueden aparecer algunas ampollas o llagas.

Entre las complicaciones más comunes por este virus, está el llamado “shock por fiebre”, que puede conducir a la muertes. 

Esta enfermedad se ha diseminado este año a más de 20 países, incluyendo  Venezuela.

El dengue y sus síntomas:

La infección por dengue causa elevación súbita de la temperatura, cansancio general y un dolor muy característico: retro-orbital. Si la persona llega a presentar cuadros hemorrágicos, puede ser mortal. 

Contra el dengue no existe ninguna vacuna, sino tratamiento para aliviar los dolores y bajar la fiebre.

Una de las formas para prevenirlo es evitar dejar aguas estancadas  y destapadas en las viviendas y comunidades,  para impedir la proliferación de los mosquitos.

Orihuela precisa que, en Venezuela, 85% de los casos de dengue y chikungunya simple tienen  "pocos síntomas o, simplemente, las personas no presentan ninguno". 

En el caso del dengue, el paciente suele presentar fiebre alta y dolores musculares y articulares.

Una de las diferencias entre el dengue y chikungunya es que con el dengue, la persona refiere erupciones y picazón de manos y pies, síntomas que no se presentan con regularidad entre quienes son diagnosticados con chikungunya, pues en estos casos lo más acentuado es el dolor articular y la fiebre elevada. 

Ambos virus son conocidos como “la fiebre de los diez días”, aunque la del dengue puede durar un poco menos  (entre cuatro y siete días) y la del chinkungunya , entre cuatro y diez días.
Orihuela explica que, al prolongarse por más de diez días, es que se pueden presentar las complicaciones y ambas enfermedades podrían producir la muerte.

El síndrome febril hemorrágico:

Los recientes cuadros que se han presentado en Maracay, Distrito Capital y Vargas mantienen en alerta a la colectividad, principalmente por el número de decesos reportados.  Ángel Sarmiento, presidente del Colegio de Médicos de Aragua, aseguró que las nueve personas fallecidas en el Hospital Central de Maracay presentaron este cuadro médico. 

De acuerdo con Orihuela, el síndrome febril hemorrágico es un concepto general de cualquier enfermedad que produce un “cuadro hemorrágico violento”. 

Señala que los casos se han presentado en las zonas del país donde están ocurriendo el mayor número de casos de dengue y chikungunya –Miranda (Valles del Tuy), Aragua, Carabobo, Vargas, Distrito Capital– por lo que no descarta que los fallecimientos pudieran responder a una versión atípica de la fiebre africana. 

Fuente: elnacional