jueves, 20 de diciembre de 2018

Así cambia la píldora el cuerpo de una mujer


Existe la creencia de que la píldora anticonceptiva provoca que muchas mujeres que la toman engorden, algo que las recientes investigaciones no han confirmado, aunque sí el hecho de que puede cambiar la forma del cuerpo (y el almacenamiento de grasa) de otras formas sorprendentes.

¿Entonces engorda o no? Las compañías farmacéuticas señalan que el aumento de peso es el efecto secundario más frecuente de la píldora combinada, el tipo más popular, ya que contiene tanto estrógeno como progesterona producidos en el laboratorio.

Maria Gallo, endocrinóloga en la Universidad Estatal de Ohio e investigadora en la materia, ha realizado una revisión de los efectos secundarios asegura que temer a la píldora por sus efectos secundarios es lo mismo que "pensar que las vacunas pueden causar problemas de salud". Gallo recuerda, en una entrevista en la BBC, que la persona aumenta aproximadamente medio kilo de peso cada año durante la mayor parte de su vida, comenzando en la fase adulta temprana, que es cuando la mayoría de las mujeres comienzan a usar la píldora.

Aunque los estudios recientes a gran escala no han encontrado que la píldora cause aumento de peso, sí que puede cambiar la forma y la composición del cuerpo de una mujer y hay tres grandes razones para estoque tienen que ver con el músculo, la retención de líquidos y la grasa.

Los músculos

En 2009, Steven Riechman, un fisiólogo del ejercicio en la Universidad de Texas A&M, descubrió por accidente un efecto secundario de la píldora. Las mujeres que tomaron la píldora habían ganado un 40% menos de músculo que las que no la tomaban.

Riechman investigaba cómo la composición genética de una persona puede afectar su capacidad para desarrollar sus músculos a través del ejercicio. Su equipo de investigación puso a un grupo de hombres y mujeres a realizar ejercicios como abdominales y levantamiento de pesas durante 10 semanas. El equipo también recopiló información sobre diversos factores del estilo de vida para asegurarse de que la genética causara ganancias y no, por ejemplo, los medicamentos en los que estaban. Descubrieron que las mujeres que tomaban la píldora habían ganado un 40% menos de músculo que las que no la tomaban.

Esto se dio especialmente en aquellas mujeres que tomaban un cierto tipo de progesterona fabricada en el laboratorio.

La grasa

Por otro lado, la píldora podría también influir sobre la grasa, especialmente donde se almacena en el cuerpo. La pubertad, el estrógeno y la progesterona son responsables del desarrollo de características típicamente 'femeninas', como caderas más anchas y senos más grandes. En gran parte al cambiar la forma en que se distribuye la grasa.

La 'figura de reloj de arena' femenina emerge a medida que diferentes tipos de tejido graso responden de manera diferente a estas hormonas reproductivas. Por ejemplo, la grasa subcutánea. El tipo de grasa que las mujeres llevan alrededor de sus muslos, caderas y senos, contiene muchos receptores de estrógeno.

Algunas investigaciones han confirmado que las mujeres que tomaban píldoras con niveles más altos de estrógeno solían tener cuerpos en forma de pera y más grasa subcutánea, aunque no necesariamente más grasa en general.

¿Hincha la píldora?

Por último, la principal amenaza para muchas mujeres con la píldora: sentirse hinchadas. Esto sucede porque el estrógeno también afecta la forma en que el cuerpo metaboliza el agua, al influir en la producción de ciertas proteínas en los riñones.

El resultado final es que el cuerpo retiene más líquido de lo que normalmente lo haría. Esto luego se filtra en las células de grasa, causando que se inflamen. Debido a que las mujeres tienden a almacenar más grasa en sus senos, caderas y muslos, estas áreas pueden expandirse más.

Esto también ocurre en menor escala en las mujeres que no toman la píldora, durante la semana justo antes de su período. Pero el anticonceptivo lo exagera porque el estrógeno sintético es de seis a 10 veces más potente que el natural, y porque se toma casi todos los días, lo que significa que los niveles de ambas hormonas son más constantes.

Es por este motivo por el que, si bien la píldora no puede llevar a un aumento de peso a largo plazo, algunas mujeres pueden encontrar que su ropa puede estar más ajustada que de costumbre.

Fuente: 20MINUTOS


sábado, 24 de noviembre de 2018

Nuevo manual de la OPS guía el manejo de la resistencia a los antimicrobianos en las Américas


Washington, DC, 16 de noviembre de 2018 (OPS/OMS) - Un nuevo manual lanzado por la Organización Panamericana de la Salud, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), y la Escuela de Salud Pública y Trabajo Social Robert Stempel de la Florida International University (FIU)  llama a los países de la región a establecer programas para optimizar el uso de antimicrobianos como una forma de prevenir la resistencia.

El manual, “Recomendaciones para implementar programas de administración de antimicrobianos en América Latina y el Caribe: Manual para tomadores de decisiones de salud pública”, que se lanzó hoy en la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antibióticos 2018, tiene como objetivo proporcionar lineamientos prácticos para las autoridades de salud, y recomendaciones para gerentes de hospitales y trabajadores de salud sobre intervenciones costo efectivas que abordan la resistencia a los antimicrobianos.


“Los antibióticos han permitido salvar millones de vidas en todo el mundo, pero actualmente estamos experimentando tasas de resistencia sin precedentes a algunos de los tratamientos más comunes", dijo el Marcos Espinal, Director de la Unidad de Enfermedades Transmisibles y Determinantes Ambientales de la Salud de la OPS. "Es vital que se intensifiquen los esfuerzos para preservar estos logros, reducir el impacto de la resistencia y asegurar que haya prevención y tratamientos continuos de las enfermedades infecciosas”.

Los antimicrobianos, o los antibióticos, como se conocen más comúnmente, son vitales en la prevención y el tratamiento de infecciones. La resistencia a los antibióticos ocurre cuando los microorganismos en las infecciones cambian en respuesta al uso de estos medicamentos, lo que los convierte en ineficientes.

La evidencia disponible muestra que la resistencia antimicrobiana aumenta con el uso excesivo de antibióticos. Esto se debe principalmente al uso incorrecto de los antibióticos para tratar los síntomas del resfriado y la influenza, que son infecciones virales, o como medida preventiva después de las cirugías. Se estima que hasta un 50% del uso de antibióticos es inapropiado, lo que aumenta considerablemente los costos de atención al paciente, así como la morbilidad y la mortalidad. Este uso inapropiado puede fomentarse por problemas como la prescripción excesiva de antibióticos, y el fácil acceso a estos medicamentos por la venta sin receta o por Internet, prácticas que están muy difundidas en algunos países.

Administración antimicrobiana

El objetivo de la gestión efectiva antimicrobiana es promover la optimización del uso de antimicrobianos a nivel nacional y local, de acuerdo con las normas internacionales para asegurar que se elijan los antibióticos correctos y en las dosis correctas, según la evidencia disponible.

Los programas de administración antimicrobiana implican la coordinación entre una variedad de trabajadores de la salud, incluidos los médicos, farmacéuticos y microbiólogos, así como los especialistas en prevención de infecciones, enfermeras y personal de tecnología de la información.

Las estrategias recomendadas para la administración antimicrobiana incluyen la implementación de prácticas basadas en la prescripción en los hospitales, como por ejemplo la reevaluación de las prescripciones de antibióticos después de 48 a 72 horas de inicio del tratamiento. También abarcan intervenciones dirigidas a las farmacias, para asegurar uso y dosificación correctos de los antibióticos, así como e intervenciones basadas en datos, como asegurar que los registros de microbiología sean fácilmente accesibles en el punto de atención.

"La administración antimicrobiana garantiza que los sistemas de atención de salud de un país tengan establecidos programas para abordar a los determinantes de la resistencia antimicrobiana y para implementar las iniciativas políticas, programáticas y educativas necesarias que promuevan el uso racional de los antibióticos", agregó Espinal.

Respuesta de resistencia antimicrobiana en América Latina

En América Latina, la resistencia a los antimicrobianos es una urgente prioridad de salud pública. Ya se está observando en la región una tendencia creciente de resistencia en infecciones comunitarias y hospitalarias. En las últimas dos décadas, las Américas han sido pioneras en enfrentar la resistencia a los antimicrobianos desde una perspectiva de salud pública, incluida la vigilancia basada en laboratorio, un mayor monitoreo, la implementación de campañas de concientización y el desarrollo de programas de administración de antimicrobianos en los hospitales.

Las intervenciones de administración antimicrobiana han sido coordinadas por la OPS y otras organizaciones de salud en la región. Iniciativas para controlar el uso de antibióticos, a través de recetas obligatorias, por ejemplo, ya han probado ser exitosa, como por ejemplo se ha visto en una reducción del uso en un 12% en México. Tras la implementación de esta regulación en Chile en 1999, Colombia en 2005 y Brasil y México en 2010, no se detectaron incrementos en las admisiones relacionadas con infecciones bacterianas, lo que destaca su efectividad.

Sin embargo, pese a estos avances, se deben incrementar los esfuerzos hacia la administración antimicrobiana. Los sectores, las personas, y las organizaciones que trabajan en el área deben estar mejor integrados, para asegurar un mayor impacto en la resistencia antimicrobiana y cuantificar este impacto en la región.

Enlaces


Fuente: OPS

Lanzan aplicación para facilitar la implementación de la píldora que puede prevenir el VIH (PrEP) en América Latina


La herramienta disponible ahora en español fue desarrollada por la OPS/OMS y la ONG Jhpiego. Contiene información clave para profesionales clínicos, consejeros, farmacéuticos, prestadores de pruebas del VIH y usuarios actuales o potenciales

Guatemala, 19 de noviembre de 2018 (OPS/OMS)- Una nueva aplicación móvil disponible ahora en español fue lanzada por la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y la ONG Jhpiego, afiliada a la Universidad Johns Hopkins, con el fin de facilitar la implementación en América Latina de la píldora que previene el VIH.

Los nuevos casos del VIH se mantienen en 120.000 cada año desde 2010 en América Latina y el Caribe, y el 64% de ellos se da en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, trabajadoras sexuales, mujeres trans, otros grupos de población clave y sus parejas sexuales.  

La profilaxis preexposición, o PrEP, por sus siglas en inglés, es uno de los recursos de alta efectividad que existen para prevenir la infección por el VIH. Desde 2015 la OMS recomienda que se ofrezca como una opción de prevención adicional para las personas con riesgo sustancial de infectarse. El uso diario de este medicamento reduce hasta el 90% el riesgo de contraer el VIH en personas no infectadas. 

Ante la necesidad de asesoría sobre cómo considerar su introducción y comenzar su puesta en marcha, la OMS desarrolló una herramienta de implementación consistente en una serie de módulos -disponibles en la web-, a los que ahora puede accederse en español, y forma rápida, sencilla y de fácil visualización, a través de la aplicación para teléfonos móviles y tabletas denominada “PrEP Oral”.
    
“Ampliar el acceso a la PrEP puede acelerar el descenso de las nuevas infecciones, especialmente en las personas que están en alto riesgo”, consideró Massimo Ghidinelli, jefe de la Unidad de VIH, Hepatitis, Tuberculosis e Infecciones de Transmisión Sexual de la OPS. “Esta medida, junto con la utilización de otros métodos de prevención, incluyendo los condones, puede contribuir a poner fin al sida para 2030”, señaló.

La aplicación presenta cinco módulos con información dirigida a profesionales clínicos, consejeros, farmacéuticos, prestadores de pruebas del VIH y usuarios de la PrEP. Así, podrán encontrar detalles sobre temas clínicos, profilaxis, criterios y contraindicaciones, esquemas, uso, abordaje y asesoramiento; así como temas farmacéuticos, inicio y monitoreo, y mensajes clave y preguntas frecuentes para quienes estén considerando iniciar la PrEP y para quienes ya la utilizan.

La profilaxis preexposición es relativamente nueva en la región de las Américas, donde solo cinco países, las Bahamas, Barbados, Brasil, Canadá y los Estados Unidos, la ofrecen actualmente como parte de sus políticas públicas. 

La OPS ofrece a sus Estados Miembros adquirir el medicamento genérico y de calidad utilizado para la PrEP a través de su Fondo Estratégico a un costo de menos de 7 dólares por persona por mes - algo que puede reducir los costos y hacer a la píldora más accesible para los presupuestos de los ministerios de Salud de la región.

El lanzamiento de la versión en español de esta herramienta -disponible en inglés desde julio de 2018- tuvo lugar en el marco de una reunión sobre nuevos paradigmas e innovación para superar el estancamiento de la epidemia del VIH en América Latina, que se realiza del 19 al 21 de noviembre en Guatemala, organizada por la OPS/OMS.

La OPS, establecida en 1902, es la organización internacional de salud pública más antigua del mundo. Trabaja con sus países miembros para mejorar la salud y la calidad de vida de los pueblos de las Américas. También sirve como la Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Jhpiego es una organización internacional de salud sin fines de lucro afiliada a la Universidad Johns Hopkins. Durante 40 años y en más de 155 países, Jhpiego ha trabajado para prevenir las muertes innecesarias de mujeres y sus familias.

— Enlace web PrEP Oral (OPS)— Aplicación PrEP Oral para Android— Aplicación PrEP Oral para Apple— Herramienta de implementación de la OMS de la profilaxis previa a la exposición (en inglés) 

Fuente: OPS


Ejercer la profesión de farmacéutico en España


Los titulados universitarios en Farmacia cuyos títulos hayan sido expedidos en los Estados Miembros de la Unión Europea o signatarios del acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo y Suiza que deseen ejercer en España una actividad profesional farmacéutica, deberán solicitar y obtener en España el reconocimiento del título expedido en su país.

Los titulados universitarios en países extracomunitarios que deseen ejercer en España una actividad profesional farmacéutica deberán solicitar y obtener en España la homologación del título expedido en su país.



Reconocimiento de títulos de farmacia obtenidos en la Unión Europea, signatarios del acuerdo sobre el espacio económico europeo y Suiza, para el ejercicio de la profesión farmacéutica en España:



Normativa reguladoraReal Decreto 1837/2008, por el que se incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2005/36/CE y la Directiva 2006/100/CE, de 20 de noviembre.

Las normas establecidas en este Real Decreto se aplican a los nacionales de Estados miembros de la Unión Europea, incluidos los pertenecientes a profesiones liberales, que pretendan ejercer, por cuenta propia o ajena, una profesión regulada en España, como la profesión farmacéutica, a través del reconocimiento de sus cualificaciones profesionales obtenidas en otro u otros Estados miembros.

El reconocimiento de las cualificaciones profesionales por la autoridad competente española permitirá a la persona beneficiaria acceder en España a la misma profesión que aquella para la que está cualificada en el Estado miembro de origen y ejercerla con los mismos derechos que los nacionales españoles.

Las solicitudes de reconocimiento para el ejercicio profesional en España de las profesiones sanitarias reguladas, entre ellas de la profesión farmacéutica, en los términos previstos en el Real Decreto 1837/2008, de 8 de noviembre, por el que se incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2005/36/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 7 de septiembre de 2005, se tramitan y resuelven por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

La documentación que se precisa para el reconocimiento y el lugar de presentación de la solicitud puede consultarse en la página web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e igualdad.


Homologación de títulos obtenidos fuera del ámbito de la Unión Europea/espacio económico europeo y de terceros países:


Normativa reguladoraReal Decreto 967/2014, de 21 de noviembre,  establece los requisitos y el procedimiento para la homologación y declaración de equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial y para la convalidación de estudios extranjeros de educación superior, y el procedimiento para determinar la correspondencia a los niveles del marco español de cualificaciones para la educación superior de los títulos oficiales de arquitecto, ingeniero, licenciado, arquitecto técnico, ingeniero técnico y diplomado.

La homologación de títulos es el reconocimiento oficial de la formación superada para la obtención de un título extranjero, equiparable a la exigida para la obtención de un título español que habilite para el ejercicio de una profesión regulada.

La homologación otorga al título extranjero, desde la fecha en que sea concedida y se expida la correspondiente credencial, los mismos efectos del título español al que se homologa en todo el territorio nacional.

Las solicitudes de homologación corresponde tramitarlas y resolverlas al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Tiene efectos académicos y profesionales.

La documentación que se precisa para el reconocimiento y el lugar de presentación de la solicitud puede consultarse en la página web del Ministerio de Educación.


Colegiación:

Una vez obtenido, según corresponda, el reconocimiento o la homologación de la titulación para ejercer la profesión farmacéutica se requiere estar colegiado en un Colegio Oficial de Farmacéuticos (Artículo 3º de la Ley 2/1974, de 13 de febrero de Colegio Profesionales).

La profesión farmacéutica se encuentra organizada por Colegios provinciales, por lo que, de conformidad con lo dispuesto en el referido artículo 3º de la Ley de Colegios Profesionales citada “bastará la incorporación a uno solo de ellos, que será el del domicilio profesional único o principal, para ejercer en todo el territorio español”.

Para ser admitido en el Colegio Oficial de Farmacéuticos correspondiente, deberá aportarse, según corresponda el Título, reconocimiento u homologación. Además, deberán también cumplirse las condiciones estatutarias establecidas en los Estatutos de cada Colegio Oficial de Farmacéuticos. 






viernes, 23 de noviembre de 2018

La medicina de precisión, la próxima revolución en biomedicina


El avance de la genómica y la proteómica funcional ha situado a la medicina en los últimos años a las puertas de una nueva revolución, la medicina de precisión, caracterizada por el desarrollo de terapias moleculares, genéticas y celulares que se materializan en tratamientos específicos para pacientes concretos.


Cada vez más son los estudios que confirman el papel de la ‘medicina de precisión’. Consiste en seleccionar el tratamiento de forma personalizada atendiendo a las características de cada paciente individual. Y es que, dada su eficacia, aun hipotética, este tipo de medicina debe constituir el tratamiento del futuro.

Gracias al actual modelo de investigación y desarrollo de nuevos medicamentos es posible en las últimas décadas el acceso a terapias innovadoras que han permitido alcanzar grandes logros en la lucha contra la enfermedad y el cuidado de la salud, ya sea ofreciendo soluciones a patologías que hasta ahora no tenían cura, como la hepatitis C, convirtiendo en crónicas enfermedades que eran mortales, como el sida, o consiguiendo grandes mejoras en las tasas de supervivencia y en la calidad de vida de los pacientes, como en el caso del cáncer.

Este modelo de éxito de la I+D biomédica, cada vez más abierto y colaborativo y que se basa en las grandes inversiones en investigación de la industria farmacéutica y en una adecuada protección de la propiedad industrial, ha convertido al medicamento innovador en el principal protagonista de un avance sin precedentes en la historia de la humanidad, hasta el punto de que los nuevos tratamientos son responsables de dos terceras partes del aumento de la esperanza de vida registrado en la primera década de este siglo.

Vivimos un momento histórico; estamos en medio de una revolución en biotecnología que está reimaginando la medicina a través de las nuevas terapias moleculares, genéticas y celulares.

Sobre esta base, el avance de la genómica y la proteómica funcional ha situado a la medicina en los últimos años a las puertas de una nueva revolución, la de la llamada medicina de precisión, caracterizada por el desarrollo de terapias moleculares, genéticas y celulares que se materializan en tratamientos específicos para pacientes concretos.

«Vivimos un momento histórico; estamos en medio de una revolución en biotecnología que está reimaginando la medicina a través de las nuevas terapias moleculares, genéticas y celulares, que están trasformando la evolución de las enfermedades y la vida de los pacientes», señala el presidente de Farmaindustria, Jesús Acebillo.

Todos estos avances son la mejor prueba de la validez del actual modelo de I+D biomédica, que es producto de los «ingentes esfuerzos» realizados en investigación en las últimas décadas. Sólo en el ámbito europeo la industria farmacéutica invierte cada año más de 35.000 millones de euros en I+D, y dedica a estas tareas el 17% de su plantilla (más de 100.000 profesionales).

Solo en el ámbito europeo la industria farmacéutica invierte cada año más de 35.000 millones de euros en I+D, y dedica a estas tareas el 17% de su plantilla
Estos esfuerzos resultan imprescindibles si se tiene en cuenta que descubrir y desarrollar un nuevo medicamento requiere entre 10 y 12 años de investigación y afrontar un coste superior a los 2.400 millones de euros. Todo este proceso, además, está sometido a un escenario de gran riesgo, ya que sólo uno de cada 10.000 compuestos en investigación llega a comercializarse como un nuevo medicamento, y sólo tres de cada diez son capaces de recuperar lo invertido en su desarrollo.

Cabe destacar que la mayoría de estos esfuerzos se enmarca en un esquema de colaboración público-privada, en el que las compañías farmacéuticas desarrollan una parte muy importante de su labor de investigación en colaboración con hospitales y centros de investigación públicos y privados. De hecho, los asistentes a la jornada pudieron conocer los buenos resultados que ya están arrojando algunos proyectos internacionales de innovación en abierto en los que participa España y ejemplos de colaboración que tanto en España como en Europa están impulsando líneas de investigación.

Un modelo de éxito

«Es un modelo de éxito; sin duda mejorable, pero que no podemos poner en riesgo con fórmulas que afecten a su esencia», remarca el presidente de Farmaindustria, que recordó además que la investigación biomédica «es hoy abierta, colaborativa e internacional» y que en ella «la industria farmacéutica juega un papel impulsor trabajando con hospitales y centros de investigación en todo el mundo, lo que la convierte en el gran dinamizador del tejido investigador biomédico a nivel global».

Mantener este modelo de I+D resulta clave para afrontar los retos que comporta la medicina de precisión, entre los que cabe destacar el acceso a tratamientos -como por ejemplo las nuevas inmunoterapias contra determinados tipos de cáncer- cuya especificidad, al estar diseñados para tratar a un pequeño número de pacientes que comparten determinadas características, afecta necesariamente a su precio.

En este punto, señala Acebillo, ya existen soluciones para hacer compatible el acceso a la innovación con la sostenibilidad de los sistemas sanitarios, que van a ser «plenamente capaces» de incorporar estos avances a través de la adopción de «fórmulas inteligentes y flexibles de financiación» y de incrementar la eficiencia del sistema.

Pero para lograrlo es necesario avanzar en la medición de los resultados en salud de las innovaciones, un objetivo que ya empieza a ser posible de la mano del proceso de transformación digital, que permite a su vez analizar y procesar ingentes cantidades de datos clínicos (big data) para determinar la eficacia de las nuevas terapias en términos de salud, pero también en lo que se refiere a los ahorros que generan en el medio y largo plazo al evitar otros costes sanitarios y mejorar productividad por la vía de menores tasas de absentismo laboral, al poder los pacientes reincorporarse antes y en mejores condiciones a sus puestos de trabajo tras sufrir una enfermedad. «El big data está aquí y va a transformar de forma radical los procesos de gestión y de decisión y, por tanto, la eficiencia del sistema sanitario en todo el mundo», destaca Acebillo.

El big data está aquí y va a transformar de forma radical los procesos de gestión y de decisión y, por tanto, la eficiencia del sistema sanitario en todo el mundo.

«Es precisamente al tener en cuenta todas estas variables –prosiguió- cuando resulta evidente que la incorporación de la innovación, cuando responde a criterios de eficiencia, no es un gasto, sino una inversión, y que, más allá de los resultados clínicos (al controlar o curar una enfermedad), proporciona ahorros sanitarios directos, así como ahorros indirectos, contribuyendo por tanto a la productividad general del país. En resumen, la innovación será la solución para asegurar la sostenibilidad del sistema, y no el problema, como algunos piensan».

España cuenta actualmente con todos los elementos para situarse en el grupo de cabeza de esta revolución que experimenta la investigación biomédica: un Sistema Nacional de Salud sólido con altos niveles de calidad asistencial, profesionales sanitarios e investigadores de gran nivel, pacientes cada vez más implicados en el proceso asistencial e investigador, administraciones públicas conscientes de la importancia de la I+D y una industria farmacéutica firmemente comprometida con la investigación biomédica.

Fuente:ABCEspaña

Llega a Madrid la «tele farmacia»


La nueva ley que regula estos establecimientos flexibiliza sus horarios y permite crear botiquines en pueblos donde no hay despacho farmacéutico

Madrid contará en breve con servicio de tele-farmacia: se podrán vender medicamentos a domicilio, por parte de las oficinas de farmacia debidamente autorizadas. Es una de las novedades que introduce la Ley de Farmacia, cuyo proyecto ha aprobado esta mañana el consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid. Ahora, el texto deberá votarse en la Asamblea madrileña.


El anuncio lo ha realizado esta mañana el presidente regional, Ángel Garrido, al término de un consejo de Gobierno que se ha celebrado en el municipio de Alcorcón. La posibilidad de dispensar medicamentos a domicilio se abre, con esta norma, a las 2.866 oficinas de farmacia existentes en la región. Es una fórmula pensada para las personas que tienen problemas de movilidad o son dependientes o pacientes vulnerables. Es una posibilidad la que se abre a partir de ahora que está pensada en especial para mayores que no pueden desplazarse con facilidad.

Pero no es la única novedad que recoge la norma: también abre la posibilidad de que las farmacias permanezcan abiertas las horas que consideren oportunas, y no las propias del comercio convencional, con un mínimo de 40 semanales.

Esta flexibilidad será especialmente importante para que las farmacias en zonas rurales se adapten en sus horarios a las necesidades de su población. Podrán, por ejemplo, realizar horarios continuados de 35 horas semanales. Además, también en este ámbito, se contempla la apertura de botiquines cuando en la población no exista una oficina de farmacia, de manera que los residentes puedan estar atendidos en este campo.

Fuente: ABCMadrid


El 80% de los fabricantes de fármacos están en China o India


Los medicamentos son un compendio de productos de muchos países con controles de varias agencias

El caso del valsartán, el medicamento para la hipertensión que se retiró por contener unas impurezas probablemente cancerígenas, ha puesto de manifiesto un dato: como en la automoción, la tecnología o la ropa, los grandes países asiáticos son fabricantes baratos a los que las empresas acuden. Fuentes cercanas a los fabricantes de medicamentos genéricos afirman que "es normal que los laboratorios recurran a proveedores de materias primas ubicados en China o India porque aproximadamente el 80% de los fabricantes certificados se encuentran allí, y los situados en otras partes del mundo no tienen capacidad o disponibilidad para abastecer a toda la industria farmacéutica".

Otro especialista, esta vez relacionado con los laboratorios innovadores, explica que lo que pasó con el valsartán "le podía haber ocurrido a cualquiera". "El principio activo contiene un anillo con átomos de nitrógeno. Por eso en el proceso de la fabricación se emplean nitrosaminas [la molécula nitrogenada que causó la retirada]. Lo que sucedió fue que en vez de usarla al principio de las reacciones de la fabricación, con lo que luego se elimina en los siguientes pasos, se empleó en el último, y las impurezas aparecieron en los controles posteriores".

En este caso, como indicó la Agencia Española del Medicamento, el fabricante chino solicitó el correspondiente permiso para el cambio a la agencia europea correspondiente. "En Europa, la calidad de los principios activos que se emplean en la industria farmacéutica es evaluada por el EDQM (Dirección Europea de Calidad de Medicamentos, organismo dependiente del Consejo de Europa y que publica la Farmacopea Europea)", apunta el experto relacionado con los genéricos. "En la Unión Europea, no pueden fabricarse o importarse principios activos medicamentosos que no hayan sido evaluados y aprobados por el EDQM. Además de este requisito, los fabricantes ubicados fuera de la Unión Europea deben adjuntar a cada envío un certificado emitido por la autoridad sanitaria de su país de origen, demostrando la conformidad de la empresa con las Normas de Correcta Fabricación de Medicamentos de la Unión Europea.  Además de estas garantías, es frecuente que estos fabricantes sean inspeccionados rutinariamente por alguna autoridad sanitaria de algún país de la Unión Europea, o la FDA estadounidense", añade.

Puede suceder, admiten fuentes más cercanas a los laboratorios innovadores, que el fabricante final, el que usa ese principio activo y lo transforma en el medicamento que se vende convirtiéndolo en una pastilla o una disolución apta para ser inyectada, por ejemplo, no vea los papeles que aporta su proveedor, el documento maestro del fármaco (drug master file)

En lo que ambos expertos discrepan es en el riesgo de estos fallos asociados al tipo de laboratorio. "Lo más frecuente en un innovador es que la fabricación sea suya, aunque la haya trasladado a China", afirman las fuentes consultadas próximas a los medicamentos de marca. Que el fabricante sea del gigante asiático u otro país "no implica que sean de menor calidad puesto que están altamente especializados en la materia y cumplen la normativa tanto de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) como de la estadounidense (FDA). Adicionalmente, desde los laboratorios realizamos rigurosas y frecuentes auditorías. Si bien en contadas situaciones pueden ocurrir este tipo de incidencias, pueden darse con proveedores de todo el mundo, también europeos o estadounidenses", rebate el más cercano a los genéricos.

De hecho, las retiradas de medicamentos son frecuentes en los sistemas sanitarios de países como España. Lo que sucede es que la mayoría afecta a pocos lotes y no transcienden. Por ejemplo, en los 10 primeros días de octubre la Agencia Española del Medicamento ordenó la retirada de lotes de dos medicamentos (uno de ellos, más presentaciones del valsartán). 

Como en otros sectores, la globalización parece imparable. Aunque países como España, con un potente sector de laboratorios nacionales fabricantes de genéricos, parece que, de momento, aguanta. "La externalización es una tendencia creciente en todos los sectores. Vivimos en un mundo globalizado en el que, cada vez con mayor frecuencia, las compañías apuestan por externalizar servicios para centrarse en los aspectos que aportan valor a su negocio. Aun así, la industria de los genéricos apuesta firmemente por nuestro país y, a día de hoy, siete de cada diez medicamentos genéricos se fabrican en España", afirman las fuentes cercanas a este sector.

Fuente: elpaís.com